Los síntomas más comunes son dolor, descarga
de líquidos o supuración y algunas veces fiebre. El dolor de oído generalmente
es consecuencia de la transmisión de infecciones de la nariz o garganta a
través del tubo de eustaquio.
Remedios recomendados.
Poner una gotita de aceite de St. Johns en la
entrada del conducto del oído, es antiinflamatorio
Poner una hojita de ruda previamente lavada en
el conducto del oído, sin introducirla muy profundamente y dejando por fuera la
punta para poder retirarla después de un tiempo, cuando el paciente siente que
el malestar ha cedido. De ser necesario se puede repetir la operación.
Poner una gotita de cebolla en la entrada del
conducto del oído. No hay necesidad de sacar la gotita del conducto del oído.
Este remedio se puede combinar con otros menos con el aceite St. Johns.
Aplicar calor por fuera, se puede planchar un
trapito seco y limpio y colocarlo por fuera del oído para ayudar a desinflamar.
Cuando se enfría se vuelve a planchar y se coloca cuantas veces sea necesario.
Machaca y pon a hervir un pedazo de raíz de
jengibre y haz una cataplasma que debes colocar tibia por fuera del oído para
aliviar el dolor y desinflamar.
Haz una compresa con aceite de manzanilla,
lavanda, eucalipto o rosas y aplícalo por fuera del oído para desinflamar y
aliviar el dolor.
Toma equinasea o miel con ajo para ayudar a
reforzar el sistema inmunológico y combatir la infección.