Sin la cantidad normal de cartílago, los huesos se rozan, causando dolor, hinchazón (inflamación) y rigidez.
La artritis causa dolor en las articulaciones, hinchazón, rigidez y movimiento limitado. Los síntomas pueden incluir:
Dolor e inflamación en las articulaciones
Disminución de la capacidad para mover la articulación
Enrojecimiento de la piel y calor alrededor de una articulación
Rigidez, especialmente en la mañana
Al no encontrar una cura, actualmente el objetivo de los tratamientos médicos es reducir el dolor, mejorar la función y prevenir más daños en las articulaciones.
Existen en la naturaleza alimentos que logran contribuir significativamente en la mejoría de esta enfermedad.
Alimentos recomendados:
Fresa.
En frutoterapia se recomienda consumir fresa como desayuno, como único alimento (si se requiere, con miel y una cucharadita de polen) durante 20 días, para curar la artritis.
Piña.
Se recomienda en casos de anemia y artrosis (enfermedad reumática frecuente entre personas de edad avanzada).
Papaya.
Los estudios parecen indicarlo. Los enzimas que se encuentran en ella como la papaína y quimopapaína parecen tener un efecto beneficioso en ayudar a disminuir la inflamación.
Las almendras.
Son frutos secos que contienen boro, un mineral que se ha demostrado en estudios realizados por el Departamento de Agricultura de EE.UU. como ayuda en el tratamiento de artritis. Las almendras son naturalmente ricas en boro, que puede ayudar a combatir el dolor artrítico.
Linaza.
El aceite de linaza es uno de los más ricos en Alfa y Omega. Las semillas son convenientes contra el reumatismo y también para la gota.
Jengibre.
Es recomendado para aliviar el dolor.
Patata.
Se recomienda su consumo a los cardiacos, diabéticos, artríticos, hepáticos y cirróticos.
Yuca.
Recomendada para personas con artritis y personas con gota.
Fuente: remedios naturales Frutoterapia( Albert Ronald Morales)
Acido omega-3.
Actualmente es objeto de estudio, como una buena alternativa para prevenir o retrasar la osteoartritis.