El Estrés y la Ansiedad te hacen engordar

El estrés y la ansiedad provocan la acumulación de grasas en muchas personas. Una de las razones es porque tienden a comer las llamadas “comidas reconfortantes” que son a menudo comidas con mucho azúcar o altas en grasas. Con este tipo de comidas buscan ahogar los sentimientos negativos. Es lo que se llama Hambre emocional.

¿Por qué el estrés y la ansiedad te hacen comer más?

Existen varias razones.

El estrés y la ansiedad bajan los niveles de serotonina.

El estrés y la ansiedad nos bajan los niveles de serotonina, un neurotransmisor que nos hace sentir bien. Cuando comemos en exceso comida con azúcar y grasa, nos sentimos bien. Por desgracia, es una solución rápida, tendemos a sentirnos culpables e infelices poco después, y más aún cuando se aumenta de peso.
estres-y-ansiedad
Hay un muchas personas que tienen este mal hábito de comer en exceso, y por eso, a menudo se ven obligados a buscar maneras de perder peso. Lo malo es que no saben que son su estrés y ansiedad las causas de sus excesos.
Es un círculo vicioso del que resulta muy difícil salir. Si estas ansioso y comes en exceso para calmarte, ésto te produce  a su vez, más ansiedad.  Y una vez que tu ansiedad es mayor, tienes un nuevo problema a tratar: perder el peso que has adquirido.
Pero no es tan fácil. El estrés y la ansiedad también pueden hacerte engordar aunque comas saludablemente y hagas ejercicio.
Te recomiendo que leas Cómo combatir el estrés con una Dieta Especial

El estrés y la ansiedad te ponen en estado de alerta ante un peligro.

Esto es lo que sucede: Tu cuerpo responde a todo el estrés físico o psicológico exactamente de la misma manera. Así que cada vez que tienes un día estresante, el cerebro actúa como si estuviera en peligro físico e instruye a las células para producir hormonas potentes. En este momento recibes una ráfaga de adrenalina, que aprovecha la energía almacenada para que puedas luchar o huir.
Al mismo tiempo, se obtiene un aumento de cortisol, que le dice a tu cuerpo que se ponga rápidamente en marcha para reponer esa energía usada, a pesar de que no has utilizado muchas calorías en ese momento de pánico, pues no has salido huyendo a la carrera ni trepado ningún árbol para huir de ningún peligro.
Para “recuperar” esa supuesta energía perdida tu cerebro empieza a lanzarte señales de que tienes hambre … mucha hambre. Y tu cuerpo sigue bombeando cortisol, más y más, si la tensión continúa.
estres
Este hambre es de nuevo el hambre emocional, pues no nos da por comer un manojo de zanahorias, no. Se nos antojan los alimentos dulces, salados, y con mucha grasa, ya que estimulan a que el cerebro libere sustancias químicas del placer ( de nuevo la serotonina) que hacen reducir la tensión. Este efecto relajante se convierte en adictivo, así que cada vez que estás ansioso, tratas de tener a tu alcance alimentos que engordan.

Solución

El estrés y la ansiedad deben ser controlados con el fin de evitar el aumento de más grasa corporal y el sufrimiento que produce. En esta serie que empieza con este artículo te doy unas pautas de conducta para que puedas tener el estrés y la ansiedad ” a raya” y no te desencadenen el hambre emocional.
Sigue leyendo y encontrarás manera de “sobrevivir” al azúcar y la grasa. También al sufrimiento. 🙂
Te dejo un vídeo con una música maravillosa para quitar el estrés. Si estas en en trabajo, puedes escucharla con auriculares. Notarás su efecto inmediato:

Artículos que te ayudan a combatir el estrés y la ansiedad por la comida:

Qué es la anorexia
5 diferencias entre el hambre emocional y la física
Cómo combatir la ansiedad por la comida
Comer compulsivamente: respuesta al estrés y la ansiedad
Cómo identificar la Bulimia
Ansiedad por comer. Contrólala
La pérdida de peso por ansiedad
Alimentos para la ansiedad
Que las emociones no te controlen: lucha contra el hambre emocional
El cortisol y su influencia en el peso
Desórdenes alimenticios y otros trastornos


adelgazarysalud