A la hora de diferenciar entre alimentos aptos y no aptos para una dieta, no es extraño que los frutos secos ocupen el listado de aquellos que no deben consumirse. Sin embargo, podemos afirmar que esta creencia es errónea, sin olvidar algunos matices que explicaremos a continuación.
Los frutos secos aportan muchas calorías, por lo que de primeras podríamos pensar que su ingesta es sinónimo de grasa. Sin embargo, estudios han demostrado que un consumo moderado de frutos secos es muy saludable. La clave está en principalmente dos aspectos:
Los frutos secos aportan muchas calorías, por lo que de primeras podríamos pensar que su ingesta es sinónimo de grasa. Sin embargo, estudios han demostrado que un consumo moderado de frutos secos es muy saludable. La clave está en principalmente dos aspectos:
- Preferir los frutos secos que no han sido tostados ni contienen azúcares o sal.
- No comer más de un puñado de frutos secos al día (entre 25 y 30 gramos).

A continuación te exponemos la lista de frutos secos más saludables para que sepas cuáles escoger en el caso de querer incluirlos en tu dieta:
- Almendras
- Nueces
- Pistachos
- Avellanas
- Cacahuetes
- Anacardos
Almendras
Consumir una pequeña cantidad de almendras en nuestra dieta diaria nos aporta la cantidad de vitamina E y fibra que necesitamos. Además, también es rica en vitamina B, y minerales como el hierro, magnesio y zinc. Todo este conjunto de propiedades hacen de las avellanas uno de los frutos secos más saludables para incluir en la dieta. Son beneficiosos para fortalecer el sistema inmunológico, controlar la proliferación de radicales libres y a bajar el nicel de colesterol malo.Nueces
Es quizás uno de los más consumidos. Sus efectos antioxidantes ayudan a evitar el envejecimiento de las células, sus aceites vegetales poliinsaturados son eficaces en la prevención de enfermedades cardiovasculares y, además, es rico en fibra, y vitaminas A, B1, B6 y E. Descubre todas las propiedades de las nueces.Pistachos
Ricos en fibra, minerales y con un alto valor energético. Forma parte de los frutos secos saludables para el colesterol, al reducir el colesterol malo. También contienen antioxidantes por su contenido en vitaminas A y B, que fortalecen los vasos sanguíneos.Avellanas
Originarias del continente asiático, las avellanas han extendido su consumo en países como Turquía, Italia y Estados Unidos. Su elevado aporte calórico ayuda a recuperar energía rápidamente, pero no olvidemos que debe consumirse de forma moderada. Las avellanas son ricas en vitamina E, que tiene efectos antioxidantes. Otro motivo por el que podemos consumir este fruto seco saludable es su aporte de calcio. Esta característica le convierte en un buen alimento para cuidar los huesos previniendo enfermedades como la osteoporosis.Cacahuetes
Junto a las nueces, el cacahuete forma parte de la lista de frutos secos saludables para el cerebro. Su contenido en folatos previene el deterioro cognitivo, y su aporte en vitamina E y ácido fólico resulta excelente para vegetarianos. Asimismo, los beneficios de este fruto seco son positivos para nuestra salud cardiovascular, al reducir el colesterol y los triglicéridos.Anacardos
Para acabar con la lista de los mejores frutos secos, no podemos olvidarnos del anacardo. Este alimento es muy nutritivo, siendo rico en minerales como magnesio, fósforo, potasio, además de contener vitamina E, ácido fólico y proteínas vegetales. A pesar de que el 50% de su composición son grasas, estas son de buena calidad y saludables, por lo que es considerado como uno de los frutos secos saludables para el colesterol.
Además de los frutos secos saludables nombrados anteriormente, existen otros que, a pesar de no ser tan beneficiosos, también pueden consumirse con moderación. Estos son:
- Nueces de Macadamia
- Nueces de Brasil
- Castañas
- Piñones
- Semillas de calabaza
- Semillas de cáñamo
- Semillas de chía
- Semillas de girasol
- Semillas de lino
- Semillas de sésamo
- Uvas pasas
- Dátiles
- Ciruelas pasas
- Orejones (albaricoques secos)
- Higos secos
original post.