
Para poder iniciar el tratamiento adecuado, es necesario primero identificar la causa, por lo que siempre es recomendable acudir al médico. No obstante, también es de gran ayuda saber qué tratamientos naturales y hábitos pueden ayudar a controlar las pérdidas de orina y mejorar nuestro bienestar. En este artículo de unCOMO mostramos con detalles cuáles son los mejores remedios caseros para la incontinencia urinaria.
Tipos de incontinencia urinaria y causas
En primer lugar, es importante saber identificar los distintos tipos de incontinencia urinaria que se pueden padecer, estos son los siguientes:
- Incontinencia urinaria de esfuerzo: es el tipo más común y las pérdidas de orina se producen en consecuencia a realizar alguna acción que suponga un esfuerzo físico, como por ejemplo tose, estornudar, caminar, correr, realizar ejercicio físico, etc.
- Incontinencia de urgencia o vejiga hiperactiva: las pérdidas de orina se producen debido a una necesidad repentina e imperiosa de miccionar difícil de controlar, en muchas ocasiones puede no dar tiempo a llegar al baño.
- Incontinencia mixta: es la combinación de los dos tipos anteriores.
- Incontinencia por rebosamiento: tiene lugar cuando la vejiga no puede vaciarse por completo o se encuentre siempre llena.
Causas de la incontinencia urinaria
Las pérdidas involuntarias de orina pueden deberse a varias causas y entre ellas se encuentran las que enumeramos a continuación:- Debilitamiento de los músculos y las estructuras del suelo pélvico.
- El embarazo y el parto.
- La menopausia.
- El sobrepeso.
- Infecciones en las vías urinarias.
- Presencia de cálculos en la vejiga.
- Consumo de algunos medicamentos.
- Fístulas urogenitales.
- Daños cerebrales o problemas neuromusculares.
- Hiperplasia benigna de próstata.

Infusiones para la incontinencia urinaria
Entre los remedios caseros para la incontinencia urinaria
más efectivos, se encuentran las infusiones elaboradas con algunas
plantas medicinales que cuentan con propiedades antiinflamatorias para
reducir las inflamaciones de la vejiga, propiedades astringentes, que
disminuyen la producción de orina, calmantes y estrogénicas.
- Infusión de hinojo: ayuda a que la vejiga llegue a vaciarse totalmente gracias a sus propiedades diuréticas.
- Infusión de gayuba: es excelente para tratar inflamación de la uretra y la vejiga, así como infecciones urinarias y lograr reducir esa necesidad repentina y urgente de miccionar en repetidas ocasiones.
- Infusión de hojas de frambuesa: ayuda fortalecer los músculos del suelo pélvico y a controlar las pérdidad involuntarias de orina.
- Infusión de pasiflora: es buena en caso de incontinencia urinaria provocada por problemas nerviosos o la menopausia.

Alimentos para orinar menos y para controlar la incontinencia
Cuando se padece de incontinencia urinaria, es muy importante prestar atención a la dieta que sigue diariamente para evitar que los síntomas no se agraven. Sobre todo es fundamental seguir una dieta que sea hipocalórica y baja en grasas,
ya que el sobrepeso puede provocar que haya una mayor presión tanto en
los músculos pélvicos como abdominales y, por consiguiente, ocasionar y
empeorar las pérdidas involuntarias de orina.
Alimentos recomendados
Dentro de los alimentos más aconsejados en caso de incontinencia urinaria, destacan los siguientes:- Alimentos ricos en vitamina C: la vitamina C favorece la producción estrógenos, lo cual puede ser de gran ayuda en caso de incontinencia urinaria provocada por las alteraciones hormonales que se producen en la menopausia.
- Alimentos ricos en vitamina E: ayuda a mejorar las funciones de la vejiga.
- Alimentos ricos en magnesio: el magnesio ayuda a equilibrar el sistema nervioso y al ser relajante muscular también permite disminuir los espasmos en los músculos pélvicos y en la vejiga.
- Alimentos ricos en fibra: estos ayudan a prevenir el estreñimiento, un afección que puede empeorar las pérdidas de orina.
Alimentos a evitar
- Alimentos muy diuréticos.
- Alimentos picantes.
- Alimentos ácidos.
- Alimentos grasos o con muchas calorías.
- Evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas o con cafeína.
- Evitar una ingesta excesiva de líquido, consumiendo siempre la cantidad recomendada diaria para mantener bien hidratado.
- Alimentos con muchos azúcares.

Ejercicios para la incontinencia urinaria
Aunque no son remedios caseros para la incontinencia urinaria propiamente, los llamados ejercicios de Kegel son muy recomendados para las personas que sufren de esta condición. Este tipo de ejercicios permiten tonificar los músculos del suelo pélvico
que se encuentran debilitados y, por ende, disponer de un mayor control
a la hora de contener la orina. Su realización habitual es
especialmente buena en el caso de incontinencia de esfuerzo.
A continuación, mostramos los pasos que debes seguir para llevar a cabo los ejercicios para la incontinencia urinaria:
A continuación, mostramos los pasos que debes seguir para llevar a cabo los ejercicios para la incontinencia urinaria:
- Túmbate boca arriba con las rodillas flexionadas y apoyando las plantas de los pies en el suelo.
- Debes contraer el esfínter anal, de la misma forma que si quisieras aguantar una ventosidad pero sin llegar a apretar mucho las nalgas. Con ello, consigues contraer el músculo responsable de la salida del flujo de orina.
- Contrae y relaja varias veces.
- Aguanta la contracción durante unos 3 o 5 segundos y luego relaja también durante 3 o 5 segundos y así repetidamente hasta realizar el ejercicios unas 10 o 15 veces.

Este
artículo es meramente informativo, no tenemos facultad para
recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de
diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar
cualquier tipo de condición o malestar.