
Si tienes una lesión de este tipo y estás buscando un tratamiento natural para cicatrices hipertróficas, hemos elaborado este artículo con variadas opciones para que apliques la que mejor se adapte a tus necesidades.
Manteca de karité
El karité es un producto obtenido del Butyrospermum parkii, un árbol de origen africano cuyos frutos esconden un tipo de almendras ricas en grasas que, al procesarse, producen la manteca de karité,
usada con fines cosméticos. Esta materia grasa contiene vitaminas A, D y
E, que en términos generales protegen y revitalizan la dermis, por lo
cual suelen estar presentes en muchos productos cosméticos dedicados al
cuidado de la piel.
En el caso de las cicatrices hipertróficas, la manteca de karité es un excelente aliado para estimular la renovación celular de la zona afectada. La manera de aplicarla es frotándola primero con ambas manos para liberar sus aceites y ablandar un poco el producto, y luego esparciéndola en la cicatriz, al menos dos veces al día.
En el caso de las cicatrices hipertróficas, la manteca de karité es un excelente aliado para estimular la renovación celular de la zona afectada. La manera de aplicarla es frotándola primero con ambas manos para liberar sus aceites y ablandar un poco el producto, y luego esparciéndola en la cicatriz, al menos dos veces al día.

Aceite de almendras
Las
almendras son una deliciosa opción de merienda saludable, pero
justamente por sus propiedades se aprovecha en forma de aceite con
múltiples beneficios para la piel. Es rica en vitamina A, también
conocida como retinol, un componente con efectos antioxidantes que tiene
un papel activo en la formación y regeneración de las células de la piel. Además, el retinol estimula la producción de colágeno, que es uno de los elementos responsables de que la piel se mantenga lisa y uniforme.
Todos estos beneficios pueden aprovecharse para mejorar la apariencia de las cicatrices hipertróficas, lo único que hay que hacer es frotar un poco de aceite de almendras sobre la cicatriz y dejar que actúe toda la noche. Eso sí, para garantizar que el aceite utilizado sea de calidad tiene que haber sido prensado en frío, ya que así se conservarán todas sus propiedades.
Todos estos beneficios pueden aprovecharse para mejorar la apariencia de las cicatrices hipertróficas, lo único que hay que hacer es frotar un poco de aceite de almendras sobre la cicatriz y dejar que actúe toda la noche. Eso sí, para garantizar que el aceite utilizado sea de calidad tiene que haber sido prensado en frío, ya que así se conservarán todas sus propiedades.

Aloe vera para curar las cicatrices hipertróficas
El aloe vera
tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas y es un regenerador
natural de la piel. Por ello, se utiliza ampliamente como tratamiento natural para las cicatrices hipertróficas, entre otras condiciones dermatológicas.
La sábila, como también se le conoce, también funciona como hidratante y genera una sensación refrescante cuando se utiliza de forma tópica, así que si la cicatriz está muy reciente puede ayudar a aliviar el malestar causado por la herida. La manera más común de aplicarla es usando el gel de sus hojas, que se extraen después de quitar la capa externa que lo recubre y permitiendo que salga el acíbar (una sustancia amarillenta y amarga que hay que desechar). El gel se puede aplicar sobre la cicatriz diariamente, pero dado que su aplicación puede resultar algo engorrosa, lo mejor es hacerlo durante la noche y retirar al día siguiente con agua tibia.
La sábila, como también se le conoce, también funciona como hidratante y genera una sensación refrescante cuando se utiliza de forma tópica, así que si la cicatriz está muy reciente puede ayudar a aliviar el malestar causado por la herida. La manera más común de aplicarla es usando el gel de sus hojas, que se extraen después de quitar la capa externa que lo recubre y permitiendo que salga el acíbar (una sustancia amarillenta y amarga que hay que desechar). El gel se puede aplicar sobre la cicatriz diariamente, pero dado que su aplicación puede resultar algo engorrosa, lo mejor es hacerlo durante la noche y retirar al día siguiente con agua tibia.
Aceite de lavanda
El aceite de lavanda
se utiliza en el mundo cosmético por su agradable olor, pero en su
composición hay principios activos que se aprovechan en tratamientos
naturales externos. El aceite de lavanda
contiene ésteres, moléculas con propiedades antiespasmódicas y
calmantes. Además, tiene acetato de lavandulio, un componente
antiinflamatorio.
Se pueden aplicar un par de gotas de lavanda sobre la cicatriz y cubrir con una venda que se cambiará cada día. Otra forma práctica de utilizar este aceite es agregando 3 gotas en el envase de la crema nocturna para el rostro y aplicar todas las noches en el área afectada. Este tratamiento no debe ser utilizado por mujeres embarazadas ni en período de lactancia, ya que el uso de aceites esenciales en general se suele restringir durante estas etapas.
Se pueden aplicar un par de gotas de lavanda sobre la cicatriz y cubrir con una venda que se cambiará cada día. Otra forma práctica de utilizar este aceite es agregando 3 gotas en el envase de la crema nocturna para el rostro y aplicar todas las noches en el área afectada. Este tratamiento no debe ser utilizado por mujeres embarazadas ni en período de lactancia, ya que el uso de aceites esenciales en general se suele restringir durante estas etapas.

Miel para tratar las cicatrices hipertróficas
Un tratamiento natural para las cicatrices hipertróficas es la miel de abeja. Tiene propiedades antioxidantes, además de ser rica en enzimas y aminoácidos que protegen y regeneran la piel.
También posee peróxido de hidrógeno, un componente antibacterial que
estimula la recuperación de la zona afectada al actuar como una barrera
contra agentes externos.
La miel puede aplicarse diariamente sobre la cicatriz cubrirse con una venda para evitar que se esparza a otras zonas del cuerpo. Es importante vigilar que la miel sea natural y de alta calidad para que logre el efecto deseado.
La miel puede aplicarse diariamente sobre la cicatriz cubrirse con una venda para evitar que se esparza a otras zonas del cuerpo. Es importante vigilar que la miel sea natural y de alta calidad para que logre el efecto deseado.
Este
artículo es meramente informativo, no tenemos facultad para
recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de
diagnóstico. Te invitamos a acudir a un médico en el caso de presentar
cualquier tipo de condición o malestar.
.
Consejos
- Cuando se produce una herida, esta debe limpiarse lo más pronto posible y con rigurosidad hasta que se cierre. De esta forma nos aseguramos de disminuir la posibilidad de que se forme una cicatriz.
- Hay que evitar que la cicatriz esté expuesta a la luz solar, ya que esta puede generar cambios en la pigmentación de la piel.
- Si hay una medicación recomendada para tratar la cicatriz, hay que consultar al médico sobre la compatibilidad entre ese tratamiento y el remedio casero que se desee aplicar.
Source: Tratamiento natural para cicatrices hipertróficas