Halitosis, porqué se produce



La halitosis es el mal olor en la boca, o el mal aliento. Aunque es un tema desagradable, no debemos preocuparnos porque tiene solución. En este artículo te explico porqué se produce y cómo evitarla.

Cinco Causas de la halitosis

1. Restos de comida en la boca

El motivo principal por el que se produce la halitosis es por la descomposición de los restos de comida que quedan en nuestra boca después de comer.

Estos restos producen gérmenes y bacterias que, a su vez, producen gases olorosos, responsables del mal aliento.

Las bacterias están más presentes en personas con una lengua con arrugas que una persona con la lengua lisa, ya que se acumulan en las cavidades que presentan las arrugas.

Las bacterias y gérmenes también se acumulan en las caries y entre los dientes, en lo que se conocen como bolsas periodontales.

El uso de dentaduras postizas provoca halitosis por el cúmulo de las bacterias en las cavidades invisibles de la dentadura.

2. Sequedad en la boca

En realidad se trata de un círculo vicioso cuyo origen siempre son las bacterias. Estas provocan una mayor evaporación de la saliva, la saliva combate a las bacterias, por tanto si generamos menos saliva estamos más desprotegidos ante las bacterias y sus efectos en la halitosis.

3. Las bacterias anaeróbicas, las principales causantes de la halitosis

Las bacterias alteran el Ph de la boca- su nivel de acidez- lo que a su vez produce la creación de bacterias anaeróbicas, causantes del mal aliento.

4. Los gases que producen las bacterias

Las sustancias volátiles que generan las bacterias son ácidos grasos simples como el ácido propiónico, valérico y butírico.

También son gases con componentes derivados de las proteínas como son la putrescina y cadaverina.

5. Otros motivos de halitosis

El 80% los problemas de halitosis se generan en la boca por las causas que ya te he comentado, no obstante, también se pueden producir por otros motivos diferentes como son:

por  problemas gastrointestinales
problemas pulmonares-infecciones-. En estos casos poco o nada se puede hacer para combatir la halitosis, la buena noticia es que sólo suponen el 20% de los casos.
Prevención de la halitois

El mal aliento provocado por problemas dentales se pueden prevenir fácilmente. El mantenimiento diario exige cepillarse los dientes, la lengua y las encías después de las comidas. Se debe combinar con el uso del hilo dental y con un enjuague de la boca con un colutorio. Se debe hacer visitas regulares al dentista (al menos dos veces al año) para que realice un examen dental y para la limpieza de las encías.



El mal aliento también se puede reducir bebiendo mucha agua todos los días para fomentar la producción de saliva.

Otros productos que mantienen un aliento fresco y evitan la formación de la placa son los chicles sin azúcar, loa caramelos sin azúcar, las zanahorias crudas y el apio.